¿Cómo terminar un contrato de arrendamiento y tener la restitución del inmueble?

La oportunidad de obtener el común acuerdo entre arrendador e inquilino para terminar el contrato y entregar, la oportunidad en que se presenta una causal originada en el comportamiento contractual de alguna de las partes o la oportunidad proveniente de una situación externa a la voluntad o comportamiento de las partes.

Causales originadas por parte del arrendatario (inquilino)
La no cancelación por parte del arrendatario de las rentas y reajustes dentro del término estipulado en el contrato.

La no cancelación de los servicios públicos, que cause la desconexión o pérdida del servicio, o el pago de las expensas comunes cuando su pago estuviere a cargo del arrendatario.

El subarriendo total o parcial del inmueble, la cesión del contrato o del goce del inmueble o el cambio de destinación del mismo por parte del arrendatario, sin expresa autorización del arrendador.

Alza de 3,2 % durante febrero en los costos de la construcción

El incremento en los precios de insumos como mallas, cables y alambres, que se utilizan para desarrollar viviendas, fueron los que impactaron de forma importante los presupuestos de obra de las constructoras, en febrero pasado.

Si su propiedad subió de estrato, el predial no le va a aumentar
La vivienda usada está en la agenda de los inversionistas
Así lo anunció este jueves el Dane, que reveló un incremento de 3,2 por ciento en los costos a la hora de construir casas y apartamentos en el país frente al mismo mes del 2016.

La entidad estadística también reportó una disminución de 5,3 por ciento en los valores del inventario de soldaduras y de 4,9 por ciento en limpiadores que se usan en las obras. Un caso particular fue el del cemento, que bajó 5,4 por ciento en el periodo analizado.

Sobre este último caso se consultó a Enrique Molano, arquitecto de la firma EMV, quien señaló que, a pesar de los datos entregados por el Dane, “los precios del cemento son altos y la confianza financiera en el sector constructor sigue afectada”.

Otro dato relevante en el informe del Dane estuvo relacionado con la mano de obra, que registró una variación superior a la media: 5,06 por ciento, para un aporte de 1,57 puntos porcentuales al total de 3,2 por ciento, mientras que los materiales (con 2,5 por ciento) y maquinaria y equipo (con 0,54 por ciento) tuvieron alzas inferiores al promedio. “Pasto estuvo por encima del promedio nacional y se situó en 5,35 por ciento en el periodo analizado, seguida de Santa Marta, Cali y Medellín, que registraron incrementos de 4,31; 4,2 y 3,46 por ciento, respectivamente”, dijo el Dane.